Sostenibilidad

La tecnología ha avanzado tanto que hoy en día es posible aplicarla en diversos segmentos. En Brasil, donde la economía está basada en la agricultura y sus productos, tenemos un amplio campo para la introducción de innovaciones capaces de aumentar la productividad, la calidad agrícola y la sostenibilidad de los cultivos.

Prueba de esto es la plasticultura, ya que el uso de polietileno de baja densidad permite el cultivo protegido y es ventajoso para la reducción de desperdicios. Las cubiertas de suelo y los invernaderos, por ejemplo, ofrecen el beneficio del control. El agricultor tiene dominio sobre sus cultivos, ya que es posible gestionar:

  • Luminosidad
  • Humedad
  • Pesticidas
  • Temperatura del suelo
  • Plantas invasoras

Y otros factores vitales para la calidad de la siembra, además de poder reproducir el clima perfecto para cada especie deseada en cualquier época del año.

El sector agrícola es responsable de más del 70% del uso de agua potable en el planeta y la aplicación de la plasticultura reduce drásticamente el consumo de agua y energía además de contribuir al rápido crecimiento y fortalecimiento de la plantación.

El plástico tiene diversos usos en la agricultura, como protección y almacenamiento. Estas aplicaciones proporcionan:

  • Aumento de hasta un 30 %* en la producción agrícola, fundamental para la producción de alimentos;
  • Reducción de hasta un 65 %* en el uso de pesticidas y un 50 %* en el uso del agua.

La sostenibilidad es responsabilidad de todos, y el agro ya ha demostrado que es posible producir más, con calidad, consumiendo solo lo necesario.

Nosotros, Agroflex, ingresamos al sector de la plasticultura porque creemos en grandes oportunidades de desarrollo, considerando el desempeño del agronegocio nacional y la inversión en nuevas tecnologías. Para ello, ofrecemos una línea completa de películas plásticas para la agricultura. Nuestro ADN, que es producir material de alta calidad, está presente en estos productos, que están disponibles a través de una amplia red de distribuidores en todo el país o directamente en la empresa. De esta manera, los productores agrícolas pueden satisfacer sus diversas necesidades en el campo y disfrutar de las ventajas de nuestros agroplásticos.

Agroflex sigue los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) alineados con la agenda 2030:


ODS 02 – Hambre cero y agricultura sostenible Terminar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.

A través de nuestras películas plásticas, garantizamos la seguridad alimentaria desde el embalaje hasta el transporte de mercancías.
La plasticultura producida por Agroflex promueve una agricultura sostenible mediante la reducción de recursos (agua – energía – pesticidas – impactos en el suelo – etc).

 

 


ODS 06 – Agua limpia y saneamiento Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

El reciclaje de los residuos industriales contribuye a una menor captación de agua en sus procesos industriales, lo que favorece una producción más limpia y sostenible.

 

 

 

 ODS 08 – Trabajo decente y crecimiento económico Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Además de la generación de empleo, Agroflex ha buscado incorporar en sus productos nuevas tecnologías basadas en los principios de sostenibilidad.

Parte de esto incluye el uso de resinas “green” de fuentes renovables y la posibilidad de reciclar nuestros productos después de su uso al 100%.

Además, Agroflex ofrece ambientes seguros y protegidos para sus empleados.

 

 

ODS 09 – Industria, innovación e infraestructura Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Agroflex invierte en investigación para desarrollar productos de calidad que sean accesibles para los agricultores y causen un menor impacto al medio ambiente, alineándose con la innovación y la infraestructura.

 

 

 

ODS 12 – Consumo y producción responsables

Reducir los desperdicios de alimentos tanto en el embalaje como en la plasticultura aplicada en el campo.

Nuestra producción tiene desperdicio cero, ya que los residuos se transforman nuevamente en resinas y se reintegran al proceso.

 

 

 

Ventajas de la producción en cultivo protegido:

  • Control sobre las variables climáticas (temperatura, luz, humedad)
  • Menor incidencia de plagas y enfermedades
  • Menor consumo de agua y energía
  • Reducción de la aplicación de pesticidas
  • Productos más limpios
  • Mayor producción por área, con mayor número de cosechas
  • Mayor productividad

Fuente: SEBRAE/EMBRAPA/WUR (Universidad de Wageningen y Research)


Plastic Insights es un proyecto institucional diseñado para desmitificar el uso del plástico en la vida diaria de las personas. Muestra los innumerables beneficios que este material puede ofrecer en diversos sectores, desde la agricultura, pasando por la salud, la automoción, entre otros.

Agroflex Brasil se enorgullece de ser parte del programa Plastic Insights como Socio Oficial.

Acceda a: plasticinsights.com.br

Contacto









    es_ES